Resultado del experimento con wifi y plantas realizado por cinco chicas del Hjallerup Skole en Dinamarca.

¿El WiFi mata a las plantas? El experimento de las chicas del Hjallerup Skole en Dinamarca y el de los árboles en Holanda

Coge 400 semillas de berro y divídelas en 12 bandejas. Coloca las bandejas en dos habitaciones a la misma temperatura, seis en cada habitación. Procura que las bandejas reciban la misma cantidad de luz y agua durante 12 días, pero a 6 de ellas exponlas a la radiación electromagnética de un router WiFi.

Esta es la receta para un experimento de biología tan ingenioso que ha llamado la atención de biólogos y expertos en radiación de todo el planeta. El experimento es obra de cinco chicas de 15 años de la Hjallerup Skole, un colegio de educación primaria de Dinamarca, y todo comenzó cuando las chicas empezaron a sentir que tenían problemas a la hora de concentrarse en sus estudios.

«Todas  nosotras creíamos que teníamos problemas de concentración en las clases si la noche anterior habíamos dormido con el móvil al lado de la cama y a veces experimentábamos dificultad para dormir», explica Lea Nielsen, una de las cinco estudiantes.

El experimento

El colegio no tenía el equipo necesario para investigar los efectos de la radiación de los teléfonos móviles sobre las propias estudiantes, así que tuvieron que encontrar otra alternativa y la solución fueron las semillas de berro.

Seis bandejas fueron emplazadas en una habitación sin radiación, mientras que las otras seis restantes las pusieron en otra habitación junto a dos routers inalámbricos, que según los cálculos de las propias estudiantes, emiten aproximadamente el mismo tipo de radiación que un teléfono móvil normal.

Después solo tuvieron que esperar 12 días, observar, medir, pesar y tomar fotos. Los resultados hablan por sí solos y son impactantes. Mientras que las semillas de la habitación sin radiación crecieron con normalidad, las semillas de la habitación de los routers WiFi apenas crecieron, algunas incluso mutaron o murieron.

Las chicas que realizaron el experimento del wifi y las plantas en Hjallerup Skole de Dinamarca

Las críticas

«Esto ha generado un debate en Dinamarca sobre los posibles efectos adversos que los teléfonos móviles y los dispositivos WiFi podrían tener sobre la salud de las personas», cuenta Kim Horsevad, profesora de biología en Hjallerup Skole.

Según Horsevad, parte del debate local sobre el experimento estuvo centrado en la posibilidad de que los efectos negativos observados fueran producidos por el calor emitido por los ordenadores y el router WiFi usados en el experimento y no por la radiación WiFi en sí. «Los estudiantes mantuvieron las semillas de berro de ambos grupos con suficiente humedad durante todo el experimento y la temperatura fue controlada con un termostato. Los ordenadores se dispusieron a una distancia  que no afectara a las semillas, lo cual fue verificado con medidas. Aún así, puede haber alguna variable que se nos haya escapado a mis alumnas o a mí, pero no sé cuál podría ser».

Las consecuencias científicas

El experimento aseguró a las chicas un lugar en la final de la competición de «Jóvenes Investigadores», pero eso solo fue el principio. Investigadores del Reino Unido, Holanda y Suecia han mostrado gran interés en el proyecto de las chicas. De entre ellos, el profesor de neurociencia Olle Johanssen del Karolinska Institute en Suecia y el doctor Andrew Goldsworthy del Imperial College de Londres han mostrado gran interés y expresado abiertamente su intención de repetir el experimento en un entorno de laboratorio profesional.

«Habría que esperar los resultados de sus investigaciones antes de tomar decisiones importantes basadas en el resultado de un experimento escolar», dice Horsevad.

El profesor Olle Johanson considera que el experimento es ingenioso y quiere ahora repetirlo con un colega investigador belga, la profesora Marie-Claire Cammaert de la Universidad libre de Bruselas.

«Dentro de las limitaciones de su conocimiento y habilidad, las chicas han llevado a cabo y documentado un trabajo muy elegante. El detalle y la precisión es ejemplar, la elección del berro adecuado es muy inteligente, y podría seguir», dice Johanson.

Experimentos similares

En el año 2005 la ciudad de Alphen aan den Rijn, al oeste del país, ordenó un estudio a la Universidad de Wageningenuren cuando las autoridades encontraron anomalías inexplicables en árboles, las cuales no creían que fueran causadas por ninguna infección vírica conocida. Las autoridades locales de Alphen aan den Rijn se dieron cuenta de que los fresnos plantados cerca de routers WiFi mostraban cortezas sangrantes, grietas, bultos, decoloraciones y sus hojas se morían.

Los investigadores, liderados por el doctor A.A.M. van Lammeren, expusieron a pequeños fresnos y a otras plantas a seis fuentes de radiación a distintas frecuencias comprendidas desde 2412 a 2472 MHz y una capacidad de 100 mW, el rango común para el wifi. Las plantas fueron colocadas a distancias comprendidas entre 50 y 300 cm por un periodo de más de tres meses. Los resultados revelaron que en los árboles más cercanos a la fuente WiFi, la epidermis superior e inferior de las hojas desarrollaban un brillo metálico y poco a poco acababan muriendo.

Un exámen de los árboles de las áreas urbanas en Holanda mostró que el 70% de todos los árboles de hoja caduca tenían síntomas parecidos, comparados con solo el 10% hace cinco años, mientras que en las zonas arboladas lejos de centros urbanos los árboles no estaban afectados.

Aunque los resultados de este estudio podrían alarmar a más de uno sobre el uso de routers WiFi en los colegios y aumentar el temor a que su radiación pueda afectar a las personas igual que a los árboles, lo cierto es que los investigadores afirman que los resultados son preliminares y no concluyentes. Según ellos hacen falta hacer estudios a gran escala para confirmar los resultados. También aseguran que no está claro si al llevar a cabo los experimentos han pasado por alto otros posibles factores como la contaminación, más presente en áreas urbanas que en bosques. Igualemente el estudio admite que otras investigaciones hechas en otras partes han demostrado que la radiación WiFi no tiene efectos perjudiciales.

Fuentes:

DR: European acclaim for grade 9 experiment – sobre DR en Wikipedia

Popular Science: Wi-Fi Radiation Is Killing Trees, New Study Finds – sobre Popular Science en Wikipedia

phys.org: Dutch study suggests Wi-Fi possibly harmful to trees sobre phys.org en Wikipedia

mashable.com: Your Wireless Router Could Be Murdering Your Houseplants – sobre mashable.com en Wikipedia

cnet.com: Is WiFi killing trees? Maybe. Maybe not

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.